Son al menos 400 producciones financiadas por el Estado entre 2010 y 2015. Estuvieron online hasta 2016.
La producción audiovisual estuvo históricamente concentrada en unos pocos centros urbanos. Desde 2010, en el marco de la puesta en funcionamiento de la Televisión Digital Terrestre (Televisión Digital Abierta, TDA), el Estado Nacional introdujo una novedad mediante la producción y adquisición de contenidos a través de numerosos concursos de fomento. Este mecanismo diversificó el espectro de empresas dedicadas a la producción y permitió a canales públicos, privados y no lucrativos incluir en su programación ficción, animación y documentales. Como resultado de aquella experiencia se conformó el ex Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (exBACUA) que llegó a tener 3006 horas de contenidos.
El artículo original completo está disponible en LetraP
Responder