OTRAS PLATAFORMAS. Tramas de una convergencia periférica en sectores populares, comunitarios, cooperativos y alternativos es el segundo libro que editamos como equipo de investigación y resultado de nuestra propia reflexión en diálogo con otr@s investigador@s de Argentina, con activistas, cooperativistas, hacedores, emprendedores y alumn@s, junto a los que compartimos diversos espacios académicos, de militancia y acción.... Leer más →
La industria de la ficción nacional cayó casi 65% en diez años
Creciente extranjerización, formatos más cortos, nuevos hábitos de consumo y caída en la inversión publicitaria, entre algunas de las causas de la crisis. Hasta 2010 el volumen de producción de contenidos de ficción para televisión abierta superaba las 1000 horas anuales y Argentina formaba parte de los países con capacidad productiva media, junto a otros... Leer más →
Desiguales ante la Red
El Observatorio de Regulación Medios y Convergencia (Observacom) monitorea y difunde casos de censura algorítmica o con intervención humana por parte de las principales plataformas de internet. Solo durante septiembre reportó, en otros, que Facebook bloqueó el hashtag #ACAB (All Cops Are Bastards) utilizado en las protestas sociales en países como Colombia o Chile, contra... Leer más →
Clarín tiene quien le escriba
Luego de la publicación del DNU 690 que afecta varios de los negocios más lucrativos de los que participa Clarín, la empresa tercerizó la guerrilla contra el Gobierno en un amplio arco de actores que de forma casi homogénea también rechazaron la iniciativa. El Decreto de Necesidad y Urgencia 690 que declara servicio público a... Leer más →
Escúchese antes de aceptar términos y condiciones
https://youtu.be/_tdyq2b_l9I Entrevista con Ya Fue en Cítrica Radio sobre el poder de las plataformas y qué hacemos con nuestros datos personales
Tenemos que hablar de GAFAs
En un hecho histórico, los CEOs de las llamadas GAFA: Google (Sundar Pichai); Amazon (Jeff Bezos); Facebook (Mark Zuckerberg) y Apple (Tim Cook), las cuatro mayores empresas tecnológicas de Estados Unidos, con poder de dominio en buena parte del mundo, comparecieron ante al Congreso de ese país en una audiencia de más de cinco horas,... Leer más →
Aceleradores del odio
Según un estudio reciente del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, durante las primeras semanas de la pandemia las redes superaron a la TV en el acceso a noticias por primera vez. En Argentina, el 71% de los encuestados dijo acceder a noticias a través de Facebook y WhatsApp, principalmente. Esto ocurre a pesar... Leer más →
Pandemia: el tiempo entre series y noticias
El impasse en el ritmo normal de la vida que introdujo el evento global de la pandemia, alteró notablemente nuestra dieta informativa y de consumos culturales. La parálisis (relativa) de la actividad laboral, el cierre de estadios, cines, teatros y salas de conciertos ubicó a las ascendentes plataformas de streaming de entretenimiento en un lugar... Leer más →
Mundo blanco. El color del entretenimiento
El reciente asesinato de George Floyd a manos de un policía blanco en Minneapolis, reavivó no solo el racismo subterráneo que persiste y emerge a superficie con regularidad en Estados Unidos, sino además diversas lecturas y análisis del hecho y sus derivaciones, desde distintas disciplinas. Desde la comunicación el tema podría abordarse igualmente desde sus... Leer más →
Trump, Twitter y (otra vez) el fin de la inocencia
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos y eximio tuitero, alega que Twitter “está sofocando la libertad de expresión”, luego que la semana pasada colocara en dos de sus posteos referidos a un posible fraude en la votación vía correo postal, links donde la empresa sugería a los usuarios acceder a más información sobre ese... Leer más →