Transformaciones en la serialidad de la televisión y su impacto en los formatos de la ficción televisiva iberoamericana en tiempos de streaming Este año los equipos de cada país que integran Obitel presentan los detalles que dan forma al estado de la producción, distribución, exhibición y consumo de la ficción audiovisual en televisión durante 2021. Fue... Leer más →
Argentina ¿ficción imposible?
Ezequiel Rivero y Mónica Kirchheimer para Página/12 Cada vez hay menos ficción nacional en la televisión abierta de Buenos Aires. Decálogo para entender un escenario en mutación. Los datos del sector indican que los estrenos nacionales caen año tras año, que existe una creciente extranjerización de las propuestas que, con menor costo que la producción... Leer más →
Netflix y el Estado marginal
El estreno de la cuarta temporada de El Marginal exclusivamente por Netflix, genera preguntas sobre la marginación del Estado de proyectos propios, y la pérdida de control sobre las narrativas y representaciones de lo local a manos de plataformas globales. La serie de temática carcelaria El Marginal (TV Pública, 2016, 2018 y 2019) representó un proyecto de... Leer más →
Netflix, una pantalla difícil para los contenidos argentinos
Representan el 2% del catálogo. La baja participación de títulos locales reaviva la discusión por la regulación de las plataformas de video. La región, en baja. El tamaño total del catálogo de Netflix es un dato escurridizo en parte porque varía frecuentemente dentro de cada país y entre países. Según un relevamiento propio de febrero de 2019 la cifra... Leer más →
La industria de la ficción nacional cayó casi 65% en diez años
Creciente extranjerización, formatos más cortos, nuevos hábitos de consumo y caída en la inversión publicitaria, entre algunas de las causas de la crisis. Hasta 2010 el volumen de producción de contenidos de ficción para televisión abierta superaba las 1000 horas anuales y Argentina formaba parte de los países con capacidad productiva media, junto a otros... Leer más →
Pandemia: el tiempo entre series y noticias
El impasse en el ritmo normal de la vida que introdujo el evento global de la pandemia, alteró notablemente nuestra dieta informativa y de consumos culturales. La parálisis (relativa) de la actividad laboral, el cierre de estadios, cines, teatros y salas de conciertos ubicó a las ascendentes plataformas de streaming de entretenimiento en un lugar... Leer más →
Mundo blanco. El color del entretenimiento
El reciente asesinato de George Floyd a manos de un policía blanco en Minneapolis, reavivó no solo el racismo subterráneo que persiste y emerge a superficie con regularidad en Estados Unidos, sino además diversas lecturas y análisis del hecho y sus derivaciones, desde distintas disciplinas. Desde la comunicación el tema podría abordarse igualmente desde sus... Leer más →
Parrot Analytics: “la clave es generar atención para poder monetizar los contenidos en Internet”
Fibra entrevistó en Nueva York a Alejandro Rojas, Director Regional de Parrot Analytics para América Latina. La empresa, basada en Los Ángeles con oficinas satélites en varias ciudades de América, Europa y Asia y el Pacífico, incluyendo Ciudad de México y San Pablo, utiliza Big Data para medir la atención y las “expresiones de demanda”... Leer más →
Casados con Hijos: cómo envejecer y seguir siendo joven
A casi 15 años de su primera emisión, la historia de los Argento es uno de los programas más jóvenes de Telefe y se perfila como un éxito teatral en 2020. Como ya había ocurrido con La Niñera (Telefe, 2004) unos años antes, Casados con hijos (Telefe, 2005-2006) logró con mayor éxito la adaptación de... Leer más →
La política según Netflix
Realeza, espías y terrorismo son los temas más frecuentes entre los títulos sobre política disponibles en Argentina. De acuerdo a un estudio propio realizado en noviembre de 2019 sobre el catálogo de Netflix para Argentina, se contabilizaron 100 títulos con contenido “político” entre series, películas y documentales. Se incluyó en la muestra el contenido de... Leer más →