Mediante la Televisión Digital Abierta (TDA) se podrán ver los 32 partidos del Mundial de Qatar 2022 que transmitirá la TV Pública en alta definición o HD, por lo que este sistema y su buen funcionamiento vuelven a ser tema de interés tanto para el Gobierno como para las audiencias. Las transmisiones de Brasil 2014 y Rusia 2018 muestran... Leer más →
#NuevoLibro Economía política de la comunicación y la cultura en América Latina (1970 y 1980)
Una antología que recupera y pone en debate contribuciones clave para las fuentes y raíces de lo que luego sería la EPC latinoamericana. Editado por el Grupo de Trabajo Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura de CLACSO. Este volumen presenta una muestra representativa de autores que, en las décadas del setenta... Leer más →
Argentina ¿ficción imposible?
Ezequiel Rivero y Mónica Kirchheimer para Página/12 Cada vez hay menos ficción nacional en la televisión abierta de Buenos Aires. Decálogo para entender un escenario en mutación. Los datos del sector indican que los estrenos nacionales caen año tras año, que existe una creciente extranjerización de las propuestas que, con menor costo que la producción... Leer más →
Cómo opera Banijay Rights, la usina del entretenimiento que copa la TV abierta
La firma francesa inunda los canales con formatos probados y garantías para el prime time. Costos de producción y players locales. Argentina, ficción imposible. Los formatos de entretenimientos ganan cada vez más espacio en las grillas de programación de todos los canales de aire. El año pasado el conjunto de las emisoras porteñas abiertas programó 6600... Leer más →
Entrevista con la TV Pública sobre bots, trolls, fake news, en contextos electorales
El investigador del Conicet Ezequiel Rivero analiza cómo las redes, la desinformación y las campañas de odio se masifican durante épocas electorales, y el rol protagónico de bots, trolls y tendencias. https://www.youtube.com/watch?v=HWAttAH_tVw&t=8s