Mediante la Televisión Digital Abierta (TDA) se podrán ver los 32 partidos del Mundial de Qatar 2022 que transmitirá la TV Pública en alta definición o HD, por lo que este sistema y su buen funcionamiento vuelven a ser tema de interés tanto para el Gobierno como para las audiencias. Las transmisiones de Brasil 2014 y Rusia 2018 muestran... Leer más →
Argentina ¿ficción imposible?
Ezequiel Rivero y Mónica Kirchheimer para Página/12 Cada vez hay menos ficción nacional en la televisión abierta de Buenos Aires. Decálogo para entender un escenario en mutación. Los datos del sector indican que los estrenos nacionales caen año tras año, que existe una creciente extranjerización de las propuestas que, con menor costo que la producción... Leer más →
La oferta de contenidos originales argentinos representa menos del 1% de los catálogos de las plataformas de video en Internet
Ana Bizberge y Ezequiel Rivero para Observacom Las plataformas globales de Internet en Argentina brindan una oferta limitada en términos de diversidad. Los contenidos originales argentinos representan menos del 1% de sus catálogos y las productoras con las que trabajan se reducen a una veintena que, a su vez, se repiten entre plataformas. Además, los... Leer más →
Qué políticas para qué modelo de desarrollo del audiovisual argentino
Ezequiel Rivero y Diego Rossi para Página/12 Un análisis de la forma cómo vienen operando las plataformas globales de video a demanda en el mercado local, permite afirmar que no resulta razonable dejar en manos de las mismas la tarea de garantizar la diversidad y el desarrollo del sector. Las plataformas globales de video a... Leer más →
Netflix y el Estado marginal
El estreno de la cuarta temporada de El Marginal exclusivamente por Netflix, genera preguntas sobre la marginación del Estado de proyectos propios, y la pérdida de control sobre las narrativas y representaciones de lo local a manos de plataformas globales. La serie de temática carcelaria El Marginal (TV Pública, 2016, 2018 y 2019) representó un proyecto de... Leer más →
Netflix, una pantalla difícil para los contenidos argentinos
Representan el 2% del catálogo. La baja participación de títulos locales reaviva la discusión por la regulación de las plataformas de video. La región, en baja. El tamaño total del catálogo de Netflix es un dato escurridizo en parte porque varía frecuentemente dentro de cada país y entre países. Según un relevamiento propio de febrero de 2019 la cifra... Leer más →
La política por otros medios: de youtubers, tiktokers y streamers
La suerte dispar de quienes se lanzaron a la carrera por atraer a las audiencias jóvenes. La convivencia de nuevos y viejos lenguajes y protagonistas. El ingreso de la dirigencia política y los contenidos políticos a plataformas como YouTube, TikTok y Twitch parece seguir caminos diferentes. Mientras que la suerte de la primera en las nuevas plataformas suele ser errática, los contenidos de... Leer más →
Entrevista con la TV Pública sobre bots, trolls, fake news, en contextos electorales
El investigador del Conicet Ezequiel Rivero analiza cómo las redes, la desinformación y las campañas de odio se masifican durante épocas electorales, y el rol protagónico de bots, trolls y tendencias. https://www.youtube.com/watch?v=HWAttAH_tVw&t=8s
Nuevo libro: Otras Plataformas
OTRAS PLATAFORMAS. Tramas de una convergencia periférica en sectores populares, comunitarios, cooperativos y alternativos es el segundo libro que editamos como equipo de investigación y resultado de nuestra propia reflexión en diálogo con otr@s investigador@s de Argentina, con activistas, cooperativistas, hacedores, emprendedores y alumn@s, junto a los que compartimos diversos espacios académicos, de militancia y acción.... Leer más →
Desiguales ante la Red
El Observatorio de Regulación Medios y Convergencia (Observacom) monitorea y difunde casos de censura algorítmica o con intervención humana por parte de las principales plataformas de internet. Solo durante septiembre reportó, en otros, que Facebook bloqueó el hashtag #ACAB (All Cops Are Bastards) utilizado en las protestas sociales en países como Colombia o Chile, contra... Leer más →