Luego de la publicación del DNU 690 que afecta varios de los negocios más lucrativos de los que participa Clarín, la empresa tercerizó la guerrilla contra el Gobierno en un amplio arco de actores que de forma casi homogénea también rechazaron la iniciativa. El Decreto de Necesidad y Urgencia 690 que declara servicio público a... Leer más →
DesconfiAR: eso que hacemos cuando nos piden nuestros datos
“Como parte integral de las estrategias de prevención y cuidado de la salud pública ante la pandemia Covid-19, el Gobierno nacional desarrolló el sistema y aplicación Cuidar (Decisión Administrativa 432/2020). El uso de métodos y tecnologías de la información para detectar tempranamente los casos y garantizar la atención y seguimiento, así como para evitar la... Leer más →
Los Mareados: ¿Qué perspectivas trae 2020 para el sector comunitario de la comunicación?
Por Mariela Baladron y Ezequiel Rivero para El Cohete a la Luna La situación inédita que genera la pandemia global del Covid-19 permitió exponer de una forma más que elocuente (o mejor dicho, descarnada) una serie de exclusiones en el acceso a la conectividad, por un lado, y las capacidades desiguales de la producción audiovisual... Leer más →
Regulación de servicios de video a demanda en América Latina: agenda corta y en tensión
La tendencia en los grandes mercados de América Latina en materia de regulación de servicios de video a demanda se orienta hacia la imposición tributaria. POR ARIEL RIERA, EZEQUIEL RIVERO Y DIEGO ROSSI (*)@AM_Riera, @skielrivero y @diegodrossi Lejos de la agenda europea ampliada en sus temáticas y alcances, en Latinoamérica el cobro de tributos es el denominador... Leer más →
Globo en su mundo
Un análisis sobre el dominio del gigante brasileño. El multimedios brasileño parece inconmovible ante las turbulencias que atraviesa el país vecino. Nacida y fortalecida al calor de la dictadura militar (1964-1985), que se arrepintió de haber apoyado recién en 2013, la Organización consolidó su influencia gracias a su preponderancia en el mercado de la TV... Leer más →
La televisión periférica
Para Daniela Monje y Ezequiel Rivero pensar la convergencia digital desde la periferia del sistema mediático es una tarea profundamente política que demanda disputa e imaginación para poner en crisis la desigualdad preexistente. La introducción de innovaciones es antes que un asunto tecnológico, una decisión política. Lo son también la ampliación de derechos o su... Leer más →
Convergencia periférica
Los actores subalternos del mercado info-comunicacional, su importancia y la profundización de condiciones asimétricas. El sector info-comunicacional constituye un espacio de poder que ha logrado blindarse de un modo eficiente a lo largo de su historia y en las diferentes ramas que lo integran, en parte favorecido por legislaciones y políticas que aseguran el libre... Leer más →
Se realizó el mayor encuentro de Cooperativas y Pymes de TV paga y telecomunicaciones del país
Desde el expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica hasta el CEO de Perfil Jorge Fontevecchia, pasando por Gastón Recondo de TyC Sports, y otros representantes de la industria de la TV paga, disertaron durante el primer día de la 9° Jornada COLSECOR, que se realiza en la Ciudad de Córdoba el 10 y 11 de... Leer más →
Entrevista: conversamos con Radio Gráfica sobre el I Encuentro de TV Cooperativa y Convergencia Digital
Ezequiel Rivero (Conicet - CEA - UNC) habla sobre el Encuentro de TV Cooperativa y Convergencia Digital que se realiza el 7 de noviembre de 2017 desde las 10 en la sede CABA de la UNLaM. Se trata de un espacio de encuentro y aprendizaje entre referentes del Gobierno, las cooperativas y pymes y expertos... Leer más →