Mediante la Televisión Digital Abierta (TDA) se podrán ver los 32 partidos del Mundial de Qatar 2022 que transmitirá la TV Pública en alta definición o HD, por lo que este sistema y su buen funcionamiento vuelven a ser tema de interés tanto para el Gobierno como para las audiencias. Las transmisiones de Brasil 2014 y Rusia 2018 muestran... Leer más →
#NuevoLibro Economía política de la comunicación y la cultura en América Latina (1970 y 1980)
Una antología que recupera y pone en debate contribuciones clave para las fuentes y raíces de lo que luego sería la EPC latinoamericana. Editado por el Grupo de Trabajo Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura de CLACSO. Este volumen presenta una muestra representativa de autores que, en las décadas del setenta... Leer más →
Libro: (Des)iguales y (des)conectados. Políticas, actores y dilemas info-comunicacionales en América Latina
En este libro nos proponemos trabajar sobre uno de los problemas contemporáneos del campo, que quedó expuesto con crudeza a partir de la catástrofe planetaria que ha significado la pandemia COVID 19: la desigualdad info-comunicacional, que tiene a la conectividad y a su reverso, la desconexión, como algunos de sus puntos medulares. Daniela Monje. [Coordinadora]Alina... Leer más →
Nuevo libro: Otras Plataformas
OTRAS PLATAFORMAS. Tramas de una convergencia periférica en sectores populares, comunitarios, cooperativos y alternativos es el segundo libro que editamos como equipo de investigación y resultado de nuestra propia reflexión en diálogo con otr@s investigador@s de Argentina, con activistas, cooperativistas, hacedores, emprendedores y alumn@s, junto a los que compartimos diversos espacios académicos, de militancia y acción.... Leer más →
Clarín tiene quien le escriba
Luego de la publicación del DNU 690 que afecta varios de los negocios más lucrativos de los que participa Clarín, la empresa tercerizó la guerrilla contra el Gobierno en un amplio arco de actores que de forma casi homogénea también rechazaron la iniciativa. El Decreto de Necesidad y Urgencia 690 que declara servicio público a... Leer más →
DesconfiAR: eso que hacemos cuando nos piden nuestros datos
“Como parte integral de las estrategias de prevención y cuidado de la salud pública ante la pandemia Covid-19, el Gobierno nacional desarrolló el sistema y aplicación Cuidar (Decisión Administrativa 432/2020). El uso de métodos y tecnologías de la información para detectar tempranamente los casos y garantizar la atención y seguimiento, así como para evitar la... Leer más →
Los Mareados: ¿Qué perspectivas trae 2020 para el sector comunitario de la comunicación?
Por Mariela Baladron y Ezequiel Rivero para El Cohete a la Luna La situación inédita que genera la pandemia global del Covid-19 permitió exponer de una forma más que elocuente (o mejor dicho, descarnada) una serie de exclusiones en el acceso a la conectividad, por un lado, y las capacidades desiguales de la producción audiovisual... Leer más →
Regulación de servicios de video a demanda en América Latina: agenda corta y en tensión
La tendencia en los grandes mercados de América Latina en materia de regulación de servicios de video a demanda se orienta hacia la imposición tributaria. POR ARIEL RIERA, EZEQUIEL RIVERO Y DIEGO ROSSI (*)@AM_Riera, @skielrivero y @diegodrossi Lejos de la agenda europea ampliada en sus temáticas y alcances, en Latinoamérica el cobro de tributos es el denominador... Leer más →
Globo en su mundo
Un análisis sobre el dominio del gigante brasileño. El multimedios brasileño parece inconmovible ante las turbulencias que atraviesa el país vecino. Nacida y fortalecida al calor de la dictadura militar (1964-1985), que se arrepintió de haber apoyado recién en 2013, la Organización consolidó su influencia gracias a su preponderancia en el mercado de la TV... Leer más →
La televisión periférica
Para Daniela Monje y Ezequiel Rivero pensar la convergencia digital desde la periferia del sistema mediático es una tarea profundamente política que demanda disputa e imaginación para poner en crisis la desigualdad preexistente. La introducción de innovaciones es antes que un asunto tecnológico, una decisión política. Lo son también la ampliación de derechos o su... Leer más →