Mediante la Televisión Digital Abierta (TDA) se podrán ver los 32 partidos del Mundial de Qatar 2022 que transmitirá la TV Pública en alta definición o HD, por lo que este sistema y su buen funcionamiento vuelven a ser tema de interés tanto para el Gobierno como para las audiencias. Las transmisiones de Brasil 2014 y Rusia 2018 muestran... Leer más →
Festival País en la TV Pública: look federal y favores políticos
La pantalla del canal estatal se puebla de numerosos eventos provinciales en verano. Rating, vidriera interior y herramienta de gentileza con gobiernos afines. La transmisión de festivales federales durante el verano es una tradición de larga data en el canal estatal, que sobrevive a gestiones de distinto signo político. Además del contenido federal y de... Leer más →
Netflix y el Estado marginal
El estreno de la cuarta temporada de El Marginal exclusivamente por Netflix, genera preguntas sobre la marginación del Estado de proyectos propios, y la pérdida de control sobre las narrativas y representaciones de lo local a manos de plataformas globales. La serie de temática carcelaria El Marginal (TV Pública, 2016, 2018 y 2019) representó un proyecto de... Leer más →
Integrarse para sobrevivir
Una mirada acerca de la estrategia de reconstrucción de la Televisión Pública a partir de la gestión del nuevo gobierno. La iniciativa a favor de la integración regional y latinoamericana, las resistencias y su reflejo en la pantalla. A más de un año del cambio de gestión al frente del dañado canal público la tarea... Leer más →
Tesis doctoral: La Televisión Pública estatal de Argentina y Chile y su expansión a internet (2009-2019)
Esta investigación plantea un análisis de casos comparativo entre las condiciones de producción y las estrategias de distribución de contenidos en internet implementadas por la TV Pública de Argentina y Televisión Nacional de Chile (TVN) en el período 2009-2019. El estudio se realiza a la luz de los condicionantes internos y más ampliamente en relación... Leer más →
Los medios públicos también educan
Luego de la suspensión de las clases a mitad de marzo, en el marco de la estrategia de contención de la pandemia, el Ministerio de Educación de la Nación junto a los medios audiovisuales del Estado (Canal 7, Encuentro, PakaPaka y Radio Nacional) adoptaron o profundizaron su perfil educativo. En este marco se creó Seguimos... Leer más →
Amuralladas. Impiden el acceso a más 2200 horas de series y documentales públicos
Son al menos 400 producciones financiadas por el Estado entre 2010 y 2015. Estuvieron online hasta 2016. La producción audiovisual estuvo históricamente concentrada en unos pocos centros urbanos. Desde 2010, en el marco de la puesta en funcionamiento de la Televisión Digital Terrestre (Televisión Digital Abierta, TDA), el Estado Nacional introdujo una novedad mediante la... Leer más →
El canal de todas las voces en amarillo electoral
Unas 150 personalidades del entorno académico, científico y de la cultura firmaron una solicitada convocando a votar por el frente Juntos por el Cambio. Entre sus argumentos afirman que el actual gobierno “se abstuvo de utilizar las herramientas del Estado para fines partidarios. Un ejemplo de ello fue la gestión de los medios públicos, antes usina... Leer más →
Una semana en la TV Pública: oficialismo light, pocos recursos y menos audiencia
Un análisis del noticiero central de canal 7 durante la última semana muestra un marcado sesgo oficialista, junto a la inclusión marginal de voces y temas incómodos para el Gobierno. La noticia sobre la fórmula Fernández-Fernández llegó a la TV Pública dos días tarde debido a la falta de actividad informativa los fines de semana.... Leer más →
Marca de agua
En su etapa actual la TV Pública vivió transformaciones que incluyeron desde la alteración abrupta de su línea editorial y perfil de programación, hasta cambios en la identidad visual. Esto, combinado con la reducción de transmisiones deportivas relevantes desencadenó una crisis de audiencia que llevó al canal a sus niveles más bajos en 10 años,... Leer más →