El Observatorio de Regulación Medios y Convergencia (Observacom) monitorea y difunde casos de censura algorítmica o con intervención humana por parte de las principales plataformas de internet. Solo durante septiembre reportó, en otros, que Facebook bloqueó el hashtag #ACAB (All Cops Are Bastards) utilizado en las protestas sociales en países como Colombia o Chile, contra... Leer más →
Escúchese antes de aceptar términos y condiciones
https://youtu.be/_tdyq2b_l9I Entrevista con Ya Fue en Cítrica Radio sobre el poder de las plataformas y qué hacemos con nuestros datos personales
Pandemia: el tiempo entre series y noticias
El impasse en el ritmo normal de la vida que introdujo el evento global de la pandemia, alteró notablemente nuestra dieta informativa y de consumos culturales. La parálisis (relativa) de la actividad laboral, el cierre de estadios, cines, teatros y salas de conciertos ubicó a las ascendentes plataformas de streaming de entretenimiento en un lugar... Leer más →
Mundo blanco. El color del entretenimiento
El reciente asesinato de George Floyd a manos de un policía blanco en Minneapolis, reavivó no solo el racismo subterráneo que persiste y emerge a superficie con regularidad en Estados Unidos, sino además diversas lecturas y análisis del hecho y sus derivaciones, desde distintas disciplinas. Desde la comunicación el tema podría abordarse igualmente desde sus... Leer más →
Netflix: ¿A qué vino Reed Hastings a la Argentina?
Ezequiel Rivero analizó en Las 40! la visita de Reed Hastings a la Argentina. El CEO de Netflix mantuvo reuniones con el presidente Alberto Fernández, funcionarios del Sistema de Medios y la titular de AFIP. Con anuncios de más contenidos locales y la posible instalación de un hub de producción en el país, Hasting espera... Leer más →
Parrot Analytics: “la clave es generar atención para poder monetizar los contenidos en Internet”
Fibra entrevistó en Nueva York a Alejandro Rojas, Director Regional de Parrot Analytics para América Latina. La empresa, basada en Los Ángeles con oficinas satélites en varias ciudades de América, Europa y Asia y el Pacífico, incluyendo Ciudad de México y San Pablo, utiliza Big Data para medir la atención y las “expresiones de demanda”... Leer más →
El fiscal, la presidenta y el espía: Nisman y la privatización del interés público
Dirigida por Justin Webster, prestigioso documentalista británico asentado en Barcelona; co-producida y financiada por instituciones públicas y privadas de España y Alemania; distribuida por Netflix (en América Latina y EEUU) y Movistar Play (en España); basada en una historia real con asiento en Argentina pero ramificaciones hacia Israel, Irán y los Estados Unidos, se trata... Leer más →
La política según Netflix
Realeza, espías y terrorismo son los temas más frecuentes entre los títulos sobre política disponibles en Argentina. De acuerdo a un estudio propio realizado en noviembre de 2019 sobre el catálogo de Netflix para Argentina, se contabilizaron 100 títulos con contenido “político” entre series, películas y documentales. Se incluyó en la muestra el contenido de... Leer más →
Televisión en internet en América Latina: acceso, concentración y rol del estado
https://videopress.com/v/vXadRcl1?preloadContent=metadata Entrevista en el marco del Seminario Internacional Global Media & Communications. 11 al 13 de noviembre de 2019 en la Pontificia Universidad Católica de Perú, Lima – Perú.
Regulación de servicios de video a demanda en América Latina: agenda corta y en tensión
La tendencia en los grandes mercados de América Latina en materia de regulación de servicios de video a demanda se orienta hacia la imposición tributaria. POR ARIEL RIERA, EZEQUIEL RIVERO Y DIEGO ROSSI (*)@AM_Riera, @skielrivero y @diegodrossi Lejos de la agenda europea ampliada en sus temáticas y alcances, en Latinoamérica el cobro de tributos es el denominador... Leer más →