Producción Académica

Artículos en revistas indexadas con referato, libros y capítulos de libros

CV A FEBRERO DE 2023

-Co-autor de “Los cables de la Red, en una pocas manos”, con Mariela Baladron. Hipertextos. Capitalismo, Técnica y Sociedad en debate. 10(18), Jul-Dic 2022, Buenos Aires

-Autor de “Debates teóricos para el estudio de la televisión pública estatal ante la convergencia digital en América Latina” en ZER. Revista de Estudios en Comunicación. UPV EHU, España, 2022

-Co-autor de “Qué políticas para qué desarrollo audiovisual. La posibilidad regulatoria nacional de las plataformas globales de video a demanda”, con Diego Rossi. Revista Avatares N°24. (diciembre 2022)

-Autor de «La memoria audiovisual en internet. El camino del Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina». Revista Brasileira de Estudos de Cinema y Audiovisual (REBECA) São Paulo, Brasil (online).

-Autor de «Los medios estatales y su rol educativo en la pandemia. Un análisis de impacto del programa Seguimos Educando». Revista Argentina de Comunicación. Fadeccos, 2022

-Co-autor de “Una perspectiva dialógica entre la estructura productiva y las tramas narrativas de las  ficciones seriadas televisivas argentinas (2011-2020)” con Ornela Carboni en Revista Comunicación y Sociedad, Universidad de Guadalajara, 2022

-Co-autor de “Introducción: El lento regreso de la ficción seriada y el fortalecimiento de las plataformas en la postpandemia”, con Pablo Julio  Pohlhammer. Anuario Obitel 2022. Transformaciones en la serialidad de la ficción televisiva iberoamericana en tiempos de streaming. Ediciones Universidad Católica de Chile: Santiago de Chile.

-Co-autor de “La ficción seriada está en otra parte” con Mónica Kirchheimer. Anuario Obitel 2022. Transformaciones en la serialidad de la ficción televisiva iberoamericana en tiempos de streaming. Ediciones Universidad Católica de Chile: Santiago de Chile.

-Co-autor de “Diversidad en plataformas de video a demanda en Argentina”, con Ana Bizberge. Revista Intersecciones en comunicación. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Olavarría, 2022  

-Autor de “La televisión distribuida en internet y la privatización de los contenidos públicos periféricos”. En Revista Eletrônica Internacional de Economia Política da Informacão da Comunicacão e da Cultura – EPTIC. 23(2) mayo-agosto 2021.

-Reseña bibliográfica: Fake News, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales de Ernesto Calvo y Natalia Aruguete. Con Juan Martín Zanotti en Revista Mexicana de Opinión Pública, N°29, 2020

-Coautor de «Crisis del periodismo y políticas de retracción de los Estados en Argentina, Brasil y Chile», con Daniela Monje y Juan Martín Zanotti, en Revista Comunicación y Sociedad, 2020, e7622, pp. 1-22.

-Coautor de “Video on Demand Services in Latin America: Trends and Challenges towards access, concentration and regulation” con Mariela Baladron, en  Journal of Digital Media & Policy (10)1 Marzo 2019

-Coautor de «Regulación de servicios de video a demanda en América Latina» con Mariela Baladron, en AVATARES de la comunicación y la cultura Nº 16 (diciembre 2018) Buenos Aires: UBA

-Autor de “El mercado periférico de telecomunicaciones y TV paga de Argentina frente a la convergencia. Conquistas, limitaciones y perspectivas” en Baldessar M. J y Monje D. (eds.) Diálogos Latinoamericanos. Comunicação e democracia em tempos de convergencia São Paulo, Brasil:  Intercom 2018. E-book, ISBN: 978-85-8208-110-5.

-Coautor de “Televisión Cooperativa y Comunitaria en Argentina: Existir desde la Convergencia Periférica», con Daniela Monje. En Monje y Rivero (comps.) Televisión Cooperativa y Comunitaria: diagnóstico, análisis y estrategias para el sector no lucrativo en el contexto convergente. Buenos Aires, Convergencia Cooperativa. ISBN 978-987-42-8808-0

-Coautor de “Argentina: el año en que la ficción nacional no encontró su público», con Gustavo Aprea y Mónica Kirchheimer. En Anuario Obitel 2018 Ficción Televisiva Iberoamericana en Plataformas de Video on Demand. Porto Alegre: Sulina. ISBN: 978-85-205-0823-7 Disponible en:

-Autor de “Una batería de anuncios: atributos de las cadenas nacionales de Cristina Kirchner en la cobertura online de La Nación, Clarín y Página/12 (2011-2015)«. Revista Intersecciones en Comunicación Año 12 N°12, ciclo 2018 (pp.75-100). Facultad de Ciencias Sociales – UNCPBA ISSN 1515-2332 (versión impresa), ISSN 2250-4184 (versión On-line)

-Coautor de “La televisión cooperativa y comunitaria en la Argentina frente al imperativo de la Convergencia”, con Daniela Monje, publicado en Revista Commons. Comunicación y Ciudadanía Digital. (7)1 (pp. 46-76). Universidad de Cádiz: España.

-Autor de “La ficción televisiva en Argentina 2011 – 2016: el fomento estatal y la crisis de la producción privada”, publicado en  Revista Comunicación y Medios N°37. (27) 37 (pp. 168-183)  Instituto de la Comunicación e Imagen. Universidad de Chile. DOI: 10.5354/0719-1529.2018.48288

-Coautor del artículo “Contrarreforma en la TV Pública de Argentina: Cambios regulatorios, institucionalidad afectada y pérdida de centralidad”, con Daniela Monje y Juan Martín Zanotti, publicado en la Revista Eletrônica Internacional de Economia Política da Informacão da Comunicacão e da Cultura – EPTIC. Vol. 19, nº2, mayo-agosto 2017.

-Coautor del artículo “Debates hacia la Ley de Comunicaciones Convergentes en la Argentina: de las audiencias públicas al comité de expertos”, con Juan Martín Zanotti, publicado en la Revista Eletrônica Internacional de Economia Política da Informacão da Comunicacão e da Cultura – EPTIC. Vol. 19, nº1, enero-abril 2017 pp.: 170-183.

-Autor del artículo “Video a demanda: ¿el futuro de los medios públicos o una batalla perdida?” publicado en la Revista Científica de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (REVCOM) N° 3, Buenos Aires, 2016.

-Autor de “La televisión pública estatal en internet como política de medios” en las V Jornadas de Tesistas y Becarios Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (CEA-UNC), Córdoba, 6 de octubre de 2016.

-Coautor de la ponencia “Políticas digitales de democratización en la Argentina 2010-2015”, con Mariela Baladron, en el XVIII Congreso RedCom. Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de La Plata, 6-9 de septiembre de 2016.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: