Netflix y el Estado marginal

El estreno de la cuarta temporada de El Marginal exclusivamente por Netflix, genera preguntas sobre la marginación del Estado de proyectos propios, y la pérdida de control sobre las narrativas y representaciones de lo local a manos de plataformas globales.  La serie de temática carcelaria El Marginal (TV Pública, 2016, 2018 y 2019) representó un proyecto de... Leer más →

Netflix, una pantalla difícil para los contenidos argentinos

Representan el 2% del catálogo. La baja participación de títulos locales reaviva la discusión por la regulación de las plataformas de video. La región, en baja. El tamaño total del catálogo de Netflix es un dato escurridizo en parte porque varía frecuentemente dentro de cada país y entre países. Según un relevamiento propio de febrero de 2019 la cifra... Leer más →

Libro: (Des)iguales y (des)conectados. Políticas, actores y dilemas info-comunicacionales en América Latina

En este libro nos proponemos trabajar sobre uno de los problemas contemporáneos del campo, que quedó expuesto con crudeza a partir de la catástrofe planetaria que ha significado la pandemia COVID 19: la desigualdad info-comunicacional, que tiene a la conectividad y a su reverso, la desconexión, como algunos de sus puntos medulares. Daniela Monje. [Coordinadora]Alina... Leer más →

La política por otros medios: de youtubers, tiktokers y streamers

La suerte dispar de quienes se lanzaron a la carrera por atraer a las audiencias jóvenes. La convivencia de nuevos y viejos lenguajes y protagonistas. El ingreso de la dirigencia política y los contenidos políticos a plataformas como YouTube, TikTok y Twitch parece seguir caminos diferentes. Mientras que la suerte de la primera en las nuevas plataformas suele ser errática, los contenidos de... Leer más →

Integrarse para sobrevivir

Una mirada acerca de la estrategia de reconstrucción de la Televisión Pública a partir de la gestión del nuevo gobierno. La iniciativa a favor de la integración regional y latinoamericana, las resistencias y su reflejo en la pantalla. A más de un año del cambio de gestión al frente del dañado canal público la tarea... Leer más →

Tesis doctoral: La Televisión Pública estatal de Argentina y Chile y su expansión a internet (2009-2019)

Esta investigación plantea un análisis de casos comparativo entre las condiciones de producción y las estrategias de distribución de contenidos en internet implementadas por la TV Pública de Argentina y Televisión Nacional de Chile (TVN) en el período 2009-2019. El estudio se realiza a la luz de los condicionantes internos y más ampliamente en relación... Leer más →

Nuevo libro: Otras Plataformas

OTRAS PLATAFORMAS. Tramas de una convergencia periférica en sectores populares, comunitarios, cooperativos y alternativos es el segundo libro que editamos como equipo de investigación y resultado de nuestra propia reflexión en diálogo con otr@s investigador@s de Argentina, con activistas, cooperativistas, hacedores, emprendedores y alumn@s, junto a los que compartimos diversos espacios académicos, de militancia y acción.... Leer más →

Desiguales ante la Red

El Observatorio de Regulación Medios y Convergencia (Observacom) monitorea y difunde casos de censura algorítmica o con intervención humana por parte de las principales plataformas de internet. Solo durante septiembre reportó, en otros, que Facebook bloqueó el hashtag #ACAB (All Cops Are Bastards) utilizado en las protestas sociales en países como Colombia o Chile, contra... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑