Por Mariela Baladron y Ezequiel Rivero para El Cohete a la Luna La situación inédita que genera la pandemia global del Covid-19 permitió exponer de una forma más que elocuente (o mejor dicho, descarnada) una serie de exclusiones en el acceso a la conectividad, por un lado, y las capacidades desiguales de la producción audiovisual... Leer más →
Infodemia: los riesgos de la otra pandemia
Ezequiel Rivero, especialista en medios de comunicación e investigador del CONICET, dialogó con Valmiro Mainetti sobre la circulación de la información en tiempos de pandemia por el coronavirus y sobre las políticas públicas que el Estado desplegó en términos informacionales y educativos. Rivero explicó que el término infodemia refiere a la sobreabundancia de falsa información e indicó... Leer más →
La comunicación también cambia de fase: la hora de las provincias
Estrategias dispares, descoordinación, búsqueda de rédito político y hasta campaña en medio de la pandemia, algunas de las estrategias de comunicación en las provincias más afectadas. La conferencia brindada el viernes pasado por Alberto Fernández escoltado por Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof invisibilizó de cierta forma a las provincias, que resultaron beneficiadas por los anuncios. Podrá decirse, con razón, que sentados... Leer más →
Los medios públicos también educan
Luego de la suspensión de las clases a mitad de marzo, en el marco de la estrategia de contención de la pandemia, el Ministerio de Educación de la Nación junto a los medios audiovisuales del Estado (Canal 7, Encuentro, PakaPaka y Radio Nacional) adoptaron o profundizaron su perfil educativo. En este marco se creó Seguimos... Leer más →
Netflix: ¿A qué vino Reed Hastings a la Argentina?
Ezequiel Rivero analizó en Las 40! la visita de Reed Hastings a la Argentina. El CEO de Netflix mantuvo reuniones con el presidente Alberto Fernández, funcionarios del Sistema de Medios y la titular de AFIP. Con anuncios de más contenidos locales y la posible instalación de un hub de producción en el país, Hasting espera... Leer más →
Parrot Analytics: “la clave es generar atención para poder monetizar los contenidos en Internet”
Fibra entrevistó en Nueva York a Alejandro Rojas, Director Regional de Parrot Analytics para América Latina. La empresa, basada en Los Ángeles con oficinas satélites en varias ciudades de América, Europa y Asia y el Pacífico, incluyendo Ciudad de México y San Pablo, utiliza Big Data para medir la atención y las “expresiones de demanda”... Leer más →
El fiscal, la presidenta y el espía: Nisman y la privatización del interés público
Dirigida por Justin Webster, prestigioso documentalista británico asentado en Barcelona; co-producida y financiada por instituciones públicas y privadas de España y Alemania; distribuida por Netflix (en América Latina y EEUU) y Movistar Play (en España); basada en una historia real con asiento en Argentina pero ramificaciones hacia Israel, Irán y los Estados Unidos, se trata... Leer más →
Casados con Hijos: cómo envejecer y seguir siendo joven
A casi 15 años de su primera emisión, la historia de los Argento es uno de los programas más jóvenes de Telefe y se perfila como un éxito teatral en 2020. Como ya había ocurrido con La Niñera (Telefe, 2004) unos años antes, Casados con hijos (Telefe, 2005-2006) logró con mayor éxito la adaptación de... Leer más →
La política según Netflix
Realeza, espías y terrorismo son los temas más frecuentes entre los títulos sobre política disponibles en Argentina. De acuerdo a un estudio propio realizado en noviembre de 2019 sobre el catálogo de Netflix para Argentina, se contabilizaron 100 títulos con contenido “político” entre series, películas y documentales. Se incluyó en la muestra el contenido de... Leer más →
Televisión en internet en América Latina: acceso, concentración y rol del estado
https://videopress.com/v/vXadRcl1?preloadContent=metadata Entrevista en el marco del Seminario Internacional Global Media & Communications. 11 al 13 de noviembre de 2019 en la Pontificia Universidad Católica de Perú, Lima – Perú.