Luego de la publicación del DNU 690 que afecta varios de los negocios más lucrativos de los que participa Clarín, la empresa tercerizó la guerrilla contra el Gobierno en un amplio arco de actores que de forma casi homogénea también rechazaron la iniciativa. El Decreto de Necesidad y Urgencia 690 que declara servicio público a... Leer más →
Escúchese antes de aceptar términos y condiciones
https://youtu.be/_tdyq2b_l9I Entrevista con Ya Fue en Cítrica Radio sobre el poder de las plataformas y qué hacemos con nuestros datos personales
Tenemos que hablar de GAFAs
En un hecho histórico, los CEOs de las llamadas GAFA: Google (Sundar Pichai); Amazon (Jeff Bezos); Facebook (Mark Zuckerberg) y Apple (Tim Cook), las cuatro mayores empresas tecnológicas de Estados Unidos, con poder de dominio en buena parte del mundo, comparecieron ante al Congreso de ese país en una audiencia de más de cinco horas,... Leer más →
Aceleradores del odio
Según un estudio reciente del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, durante las primeras semanas de la pandemia las redes superaron a la TV en el acceso a noticias por primera vez. En Argentina, el 71% de los encuestados dijo acceder a noticias a través de Facebook y WhatsApp, principalmente. Esto ocurre a pesar... Leer más →
Pandemia: el tiempo entre series y noticias
El impasse en el ritmo normal de la vida que introdujo el evento global de la pandemia, alteró notablemente nuestra dieta informativa y de consumos culturales. La parálisis (relativa) de la actividad laboral, el cierre de estadios, cines, teatros y salas de conciertos ubicó a las ascendentes plataformas de streaming de entretenimiento en un lugar... Leer más →
Mundo blanco. El color del entretenimiento
El reciente asesinato de George Floyd a manos de un policía blanco en Minneapolis, reavivó no solo el racismo subterráneo que persiste y emerge a superficie con regularidad en Estados Unidos, sino además diversas lecturas y análisis del hecho y sus derivaciones, desde distintas disciplinas. Desde la comunicación el tema podría abordarse igualmente desde sus... Leer más →
Trump, Twitter y (otra vez) el fin de la inocencia
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos y eximio tuitero, alega que Twitter “está sofocando la libertad de expresión”, luego que la semana pasada colocara en dos de sus posteos referidos a un posible fraude en la votación vía correo postal, links donde la empresa sugería a los usuarios acceder a más información sobre ese... Leer más →
DesconfiAR: eso que hacemos cuando nos piden nuestros datos
“Como parte integral de las estrategias de prevención y cuidado de la salud pública ante la pandemia Covid-19, el Gobierno nacional desarrolló el sistema y aplicación Cuidar (Decisión Administrativa 432/2020). El uso de métodos y tecnologías de la información para detectar tempranamente los casos y garantizar la atención y seguimiento, así como para evitar la... Leer más →
Los Mareados: ¿Qué perspectivas trae 2020 para el sector comunitario de la comunicación?
Por Mariela Baladron y Ezequiel Rivero para El Cohete a la Luna La situación inédita que genera la pandemia global del Covid-19 permitió exponer de una forma más que elocuente (o mejor dicho, descarnada) una serie de exclusiones en el acceso a la conectividad, por un lado, y las capacidades desiguales de la producción audiovisual... Leer más →
Infodemia: los riesgos de la otra pandemia
Ezequiel Rivero, especialista en medios de comunicación e investigador del CONICET, dialogó con Valmiro Mainetti sobre la circulación de la información en tiempos de pandemia por el coronavirus y sobre las políticas públicas que el Estado desplegó en términos informacionales y educativos. Rivero explicó que el término infodemia refiere a la sobreabundancia de falsa información e indicó... Leer más →