Una antología que recupera y pone en debate contribuciones clave para las fuentes y raíces de lo que luego sería la EPC latinoamericana. Editado por el Grupo de Trabajo Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura de CLACSO. Este volumen presenta una muestra representativa de autores que, en las décadas del setenta... Leer más →
Clarín tiene quien le escriba
Luego de la publicación del DNU 690 que afecta varios de los negocios más lucrativos de los que participa Clarín, la empresa tercerizó la guerrilla contra el Gobierno en un amplio arco de actores que de forma casi homogénea también rechazaron la iniciativa. El Decreto de Necesidad y Urgencia 690 que declara servicio público a... Leer más →
Los Mareados: ¿Qué perspectivas trae 2020 para el sector comunitario de la comunicación?
Por Mariela Baladron y Ezequiel Rivero para El Cohete a la Luna La situación inédita que genera la pandemia global del Covid-19 permitió exponer de una forma más que elocuente (o mejor dicho, descarnada) una serie de exclusiones en el acceso a la conectividad, por un lado, y las capacidades desiguales de la producción audiovisual... Leer más →
Télam hoy: oficialismo y tierra arrasada
En una situación crítica la agencia estatal se suma a la TV Pública y Radio Nacional como vocera de la campaña oficialista. A días de cumplirse un año de la finalización de uno de los conflictos sindicales más prolongados de los últimos tiempos, la agencia estatal de noticias es tierra arrasada. Empleados que auto-gestionan su... Leer más →
Viaje al fondo de Netflix: la falacia de que “vemos lo que queremos”
Contrariando la idea de que los servicios de distribución de video por Internet nos permiten ver lo que queremos, en este trabajo sostenemos que en realidad no vemos lo que queremos, vemos lo que está disponible, lo que nos ofrecen. La distribución de determinados contenidos y su visibilidad en los catálogos se convierten así en... Leer más →