La pantalla del canal estatal se puebla de numerosos eventos provinciales en verano. Rating, vidriera interior y herramienta de gentileza con gobiernos afines. La transmisión de festivales federales durante el verano es una tradición de larga data en el canal estatal, que sobrevive a gestiones de distinto signo político. Además del contenido federal y de... Leer más →
Netflix, una pantalla difícil para los contenidos argentinos
Representan el 2% del catálogo. La baja participación de títulos locales reaviva la discusión por la regulación de las plataformas de video. La región, en baja. El tamaño total del catálogo de Netflix es un dato escurridizo en parte porque varía frecuentemente dentro de cada país y entre países. Según un relevamiento propio de febrero de 2019 la cifra... Leer más →
Tesis doctoral: La Televisión Pública estatal de Argentina y Chile y su expansión a internet (2009-2019)
Esta investigación plantea un análisis de casos comparativo entre las condiciones de producción y las estrategias de distribución de contenidos en internet implementadas por la TV Pública de Argentina y Televisión Nacional de Chile (TVN) en el período 2009-2019. El estudio se realiza a la luz de los condicionantes internos y más ampliamente en relación... Leer más →
Nuevo libro: Otras Plataformas
OTRAS PLATAFORMAS. Tramas de una convergencia periférica en sectores populares, comunitarios, cooperativos y alternativos es el segundo libro que editamos como equipo de investigación y resultado de nuestra propia reflexión en diálogo con otr@s investigador@s de Argentina, con activistas, cooperativistas, hacedores, emprendedores y alumn@s, junto a los que compartimos diversos espacios académicos, de militancia y acción.... Leer más →
La industria de la ficción nacional cayó casi 65% en diez años
Creciente extranjerización, formatos más cortos, nuevos hábitos de consumo y caída en la inversión publicitaria, entre algunas de las causas de la crisis. Hasta 2010 el volumen de producción de contenidos de ficción para televisión abierta superaba las 1000 horas anuales y Argentina formaba parte de los países con capacidad productiva media, junto a otros... Leer más →
Pandemia: el tiempo entre series y noticias
El impasse en el ritmo normal de la vida que introdujo el evento global de la pandemia, alteró notablemente nuestra dieta informativa y de consumos culturales. La parálisis (relativa) de la actividad laboral, el cierre de estadios, cines, teatros y salas de conciertos ubicó a las ascendentes plataformas de streaming de entretenimiento en un lugar... Leer más →
Los Mareados: ¿Qué perspectivas trae 2020 para el sector comunitario de la comunicación?
Por Mariela Baladron y Ezequiel Rivero para El Cohete a la Luna La situación inédita que genera la pandemia global del Covid-19 permitió exponer de una forma más que elocuente (o mejor dicho, descarnada) una serie de exclusiones en el acceso a la conectividad, por un lado, y las capacidades desiguales de la producción audiovisual... Leer más →
Los medios públicos también educan
Luego de la suspensión de las clases a mitad de marzo, en el marco de la estrategia de contención de la pandemia, el Ministerio de Educación de la Nación junto a los medios audiovisuales del Estado (Canal 7, Encuentro, PakaPaka y Radio Nacional) adoptaron o profundizaron su perfil educativo. En este marco se creó Seguimos... Leer más →
Casados con Hijos: cómo envejecer y seguir siendo joven
A casi 15 años de su primera emisión, la historia de los Argento es uno de los programas más jóvenes de Telefe y se perfila como un éxito teatral en 2020. Como ya había ocurrido con La Niñera (Telefe, 2004) unos años antes, Casados con hijos (Telefe, 2005-2006) logró con mayor éxito la adaptación de... Leer más →
La política según Netflix
Realeza, espías y terrorismo son los temas más frecuentes entre los títulos sobre política disponibles en Argentina. De acuerdo a un estudio propio realizado en noviembre de 2019 sobre el catálogo de Netflix para Argentina, se contabilizaron 100 títulos con contenido “político” entre series, películas y documentales. Se incluyó en la muestra el contenido de... Leer más →