Creciente extranjerización, formatos más cortos, nuevos hábitos de consumo y caída en la inversión publicitaria, entre algunas de las causas de la crisis. Hasta 2010 el volumen de producción de contenidos de ficción para televisión abierta superaba las 1000 horas anuales y Argentina formaba parte de los países con capacidad productiva media, junto a otros... Leer más →
Pandemia: el tiempo entre series y noticias
El impasse en el ritmo normal de la vida que introdujo el evento global de la pandemia, alteró notablemente nuestra dieta informativa y de consumos culturales. La parálisis (relativa) de la actividad laboral, el cierre de estadios, cines, teatros y salas de conciertos ubicó a las ascendentes plataformas de streaming de entretenimiento en un lugar... Leer más →
Los Mareados: ¿Qué perspectivas trae 2020 para el sector comunitario de la comunicación?
Por Mariela Baladron y Ezequiel Rivero para El Cohete a la Luna La situación inédita que genera la pandemia global del Covid-19 permitió exponer de una forma más que elocuente (o mejor dicho, descarnada) una serie de exclusiones en el acceso a la conectividad, por un lado, y las capacidades desiguales de la producción audiovisual... Leer más →
Los medios públicos también educan
Luego de la suspensión de las clases a mitad de marzo, en el marco de la estrategia de contención de la pandemia, el Ministerio de Educación de la Nación junto a los medios audiovisuales del Estado (Canal 7, Encuentro, PakaPaka y Radio Nacional) adoptaron o profundizaron su perfil educativo. En este marco se creó Seguimos... Leer más →
Casados con Hijos: cómo envejecer y seguir siendo joven
A casi 15 años de su primera emisión, la historia de los Argento es uno de los programas más jóvenes de Telefe y se perfila como un éxito teatral en 2020. Como ya había ocurrido con La Niñera (Telefe, 2004) unos años antes, Casados con hijos (Telefe, 2005-2006) logró con mayor éxito la adaptación de... Leer más →
La política según Netflix
Realeza, espías y terrorismo son los temas más frecuentes entre los títulos sobre política disponibles en Argentina. De acuerdo a un estudio propio realizado en noviembre de 2019 sobre el catálogo de Netflix para Argentina, se contabilizaron 100 títulos con contenido “político” entre series, películas y documentales. Se incluyó en la muestra el contenido de... Leer más →
Regulación de servicios de video a demanda en América Latina: agenda corta y en tensión
La tendencia en los grandes mercados de América Latina en materia de regulación de servicios de video a demanda se orienta hacia la imposición tributaria. POR ARIEL RIERA, EZEQUIEL RIVERO Y DIEGO ROSSI (*)@AM_Riera, @skielrivero y @diegodrossi Lejos de la agenda europea ampliada en sus temáticas y alcances, en Latinoamérica el cobro de tributos es el denominador... Leer más →
Amuralladas. Impiden el acceso a más 2200 horas de series y documentales públicos
Son al menos 400 producciones financiadas por el Estado entre 2010 y 2015. Estuvieron online hasta 2016. La producción audiovisual estuvo históricamente concentrada en unos pocos centros urbanos. Desde 2010, en el marco de la puesta en funcionamiento de la Televisión Digital Terrestre (Televisión Digital Abierta, TDA), el Estado Nacional introdujo una novedad mediante la... Leer más →
Anuario Obitel 2019. Modelos de distribución de la televisión por internet: actores, tecnologías, estrategias
Este año, el Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva (Obitel) ha dedicado especial atención a la manera en que la industria televisiva está desarrollando la distribución de sus productos a través de internet, y cómo esto afecta las estrategias de las cadenas televisivas. Obitel está conformado por 12 países que realizan un seguimiento de producción... Leer más →
Qué, cómo y dónde vemos televisión por internet los argentinos
Se multiplican las plataformas para ver contenidos en internet y también las empresas que miden y analizan qué, cómo, cuándo y dónde consumimos televisión online. El “rating” de la TV tradicional da paso a mediciones más específicas, diversas, en tiempo real, pero no necesariamente más confiables. La opacidad de plataformas como Netflix, que rara vez... Leer más →