Mediante la Televisión Digital Abierta (TDA) se podrán ver los 32 partidos del Mundial de Qatar 2022 que transmitirá la TV Pública en alta definición o HD, por lo que este sistema y su buen funcionamiento vuelven a ser tema de interés tanto para el Gobierno como para las audiencias. Las transmisiones de Brasil 2014 y Rusia 2018 muestran... Leer más →
#NuevoLibro Anuario Obitel 2022
Transformaciones en la serialidad de la televisión y su impacto en los formatos de la ficción televisiva iberoamericana en tiempos de streaming Este año los equipos de cada país que integran Obitel presentan los detalles que dan forma al estado de la producción, distribución, exhibición y consumo de la ficción audiovisual en televisión durante 2021. Fue... Leer más →
Argentina ¿ficción imposible?
Ezequiel Rivero y Mónica Kirchheimer para Página/12 Cada vez hay menos ficción nacional en la televisión abierta de Buenos Aires. Decálogo para entender un escenario en mutación. Los datos del sector indican que los estrenos nacionales caen año tras año, que existe una creciente extranjerización de las propuestas que, con menor costo que la producción... Leer más →
Cómo opera Banijay Rights, la usina del entretenimiento que copa la TV abierta
La firma francesa inunda los canales con formatos probados y garantías para el prime time. Costos de producción y players locales. Argentina, ficción imposible. Los formatos de entretenimientos ganan cada vez más espacio en las grillas de programación de todos los canales de aire. El año pasado el conjunto de las emisoras porteñas abiertas programó 6600... Leer más →
Cómo habla el Gobierno: pocas voces en un puñado de medios amables
En marzo, el 50% de las entrevistas que brindó el gabinete se concentró en señales FdT friendly. Aníbal y Kulfas, voceros. Manzur, mudo. El espejo PRO. En un mes marcado por la discusión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la persistencia de la alta inflación, las tensiones internas en el Frente de Todos, los... Leer más →
Festival País en la TV Pública: look federal y favores políticos
La pantalla del canal estatal se puebla de numerosos eventos provinciales en verano. Rating, vidriera interior y herramienta de gentileza con gobiernos afines. La transmisión de festivales federales durante el verano es una tradición de larga data en el canal estatal, que sobrevive a gestiones de distinto signo político. Además del contenido federal y de... Leer más →
Netflix, una pantalla difícil para los contenidos argentinos
Representan el 2% del catálogo. La baja participación de títulos locales reaviva la discusión por la regulación de las plataformas de video. La región, en baja. El tamaño total del catálogo de Netflix es un dato escurridizo en parte porque varía frecuentemente dentro de cada país y entre países. Según un relevamiento propio de febrero de 2019 la cifra... Leer más →
Tesis doctoral: La Televisión Pública estatal de Argentina y Chile y su expansión a internet (2009-2019)
Esta investigación plantea un análisis de casos comparativo entre las condiciones de producción y las estrategias de distribución de contenidos en internet implementadas por la TV Pública de Argentina y Televisión Nacional de Chile (TVN) en el período 2009-2019. El estudio se realiza a la luz de los condicionantes internos y más ampliamente en relación... Leer más →
Nuevo libro: Otras Plataformas
OTRAS PLATAFORMAS. Tramas de una convergencia periférica en sectores populares, comunitarios, cooperativos y alternativos es el segundo libro que editamos como equipo de investigación y resultado de nuestra propia reflexión en diálogo con otr@s investigador@s de Argentina, con activistas, cooperativistas, hacedores, emprendedores y alumn@s, junto a los que compartimos diversos espacios académicos, de militancia y acción.... Leer más →
La industria de la ficción nacional cayó casi 65% en diez años
Creciente extranjerización, formatos más cortos, nuevos hábitos de consumo y caída en la inversión publicitaria, entre algunas de las causas de la crisis. Hasta 2010 el volumen de producción de contenidos de ficción para televisión abierta superaba las 1000 horas anuales y Argentina formaba parte de los países con capacidad productiva media, junto a otros... Leer más →