Transformaciones en la serialidad de la televisión y su impacto en los formatos de la ficción televisiva iberoamericana en tiempos de streaming Este año los equipos de cada país que integran Obitel presentan los detalles que dan forma al estado de la producción, distribución, exhibición y consumo de la ficción audiovisual en televisión durante 2021. Fue... Leer más →
La oferta de contenidos originales argentinos representa menos del 1% de los catálogos de las plataformas de video en Internet
Ana Bizberge y Ezequiel Rivero para Observacom Las plataformas globales de Internet en Argentina brindan una oferta limitada en términos de diversidad. Los contenidos originales argentinos representan menos del 1% de sus catálogos y las productoras con las que trabajan se reducen a una veintena que, a su vez, se repiten entre plataformas. Además, los... Leer más →
Parrot Analytics: “la clave es generar atención para poder monetizar los contenidos en Internet”
Fibra entrevistó en Nueva York a Alejandro Rojas, Director Regional de Parrot Analytics para América Latina. La empresa, basada en Los Ángeles con oficinas satélites en varias ciudades de América, Europa y Asia y el Pacífico, incluyendo Ciudad de México y San Pablo, utiliza Big Data para medir la atención y las “expresiones de demanda”... Leer más →
La política según Netflix
Realeza, espías y terrorismo son los temas más frecuentes entre los títulos sobre política disponibles en Argentina. De acuerdo a un estudio propio realizado en noviembre de 2019 sobre el catálogo de Netflix para Argentina, se contabilizaron 100 títulos con contenido “político” entre series, películas y documentales. Se incluyó en la muestra el contenido de... Leer más →
Televisión en internet en América Latina: acceso, concentración y rol del estado
https://videopress.com/v/vXadRcl1?preloadContent=metadata Entrevista en el marco del Seminario Internacional Global Media & Communications. 11 al 13 de noviembre de 2019 en la Pontificia Universidad Católica de Perú, Lima – Perú.
Regulación de servicios de video a demanda en América Latina: agenda corta y en tensión
La tendencia en los grandes mercados de América Latina en materia de regulación de servicios de video a demanda se orienta hacia la imposición tributaria. POR ARIEL RIERA, EZEQUIEL RIVERO Y DIEGO ROSSI (*)@AM_Riera, @skielrivero y @diegodrossi Lejos de la agenda europea ampliada en sus temáticas y alcances, en Latinoamérica el cobro de tributos es el denominador... Leer más →
Anuario Obitel 2019. Modelos de distribución de la televisión por internet: actores, tecnologías, estrategias
Este año, el Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva (Obitel) ha dedicado especial atención a la manera en que la industria televisiva está desarrollando la distribución de sus productos a través de internet, y cómo esto afecta las estrategias de las cadenas televisivas. Obitel está conformado por 12 países que realizan un seguimiento de producción... Leer más →
Qué, cómo y dónde vemos televisión por internet los argentinos
Se multiplican las plataformas para ver contenidos en internet y también las empresas que miden y analizan qué, cómo, cuándo y dónde consumimos televisión online. El “rating” de la TV tradicional da paso a mediciones más específicas, diversas, en tiempo real, pero no necesariamente más confiables. La opacidad de plataformas como Netflix, que rara vez... Leer más →
Viaje al fondo de Netflix: la falacia de que “vemos lo que queremos”
Contrariando la idea de que los servicios de distribución de video por Internet nos permiten ver lo que queremos, en este trabajo sostenemos que en realidad no vemos lo que queremos, vemos lo que está disponible, lo que nos ofrecen. La distribución de determinados contenidos y su visibilidad en los catálogos se convierten así en... Leer más →