Ezequiel Rivero y Diego Rossi para Página/12 Un análisis de la forma cómo vienen operando las plataformas globales de video a demanda en el mercado local, permite afirmar que no resulta razonable dejar en manos de las mismas la tarea de garantizar la diversidad y el desarrollo del sector. Las plataformas globales de video a... Leer más →
Netflix, una pantalla difícil para los contenidos argentinos
Representan el 2% del catálogo. La baja participación de títulos locales reaviva la discusión por la regulación de las plataformas de video. La región, en baja. El tamaño total del catálogo de Netflix es un dato escurridizo en parte porque varía frecuentemente dentro de cada país y entre países. Según un relevamiento propio de febrero de 2019 la cifra... Leer más →
Netflix: ¿A qué vino Reed Hastings a la Argentina?
Ezequiel Rivero analizó en Las 40! la visita de Reed Hastings a la Argentina. El CEO de Netflix mantuvo reuniones con el presidente Alberto Fernández, funcionarios del Sistema de Medios y la titular de AFIP. Con anuncios de más contenidos locales y la posible instalación de un hub de producción en el país, Hasting espera... Leer más →
Parrot Analytics: “la clave es generar atención para poder monetizar los contenidos en Internet”
Fibra entrevistó en Nueva York a Alejandro Rojas, Director Regional de Parrot Analytics para América Latina. La empresa, basada en Los Ángeles con oficinas satélites en varias ciudades de América, Europa y Asia y el Pacífico, incluyendo Ciudad de México y San Pablo, utiliza Big Data para medir la atención y las “expresiones de demanda”... Leer más →
Regulación de servicios de video a demanda en América Latina: agenda corta y en tensión
La tendencia en los grandes mercados de América Latina en materia de regulación de servicios de video a demanda se orienta hacia la imposición tributaria. POR ARIEL RIERA, EZEQUIEL RIVERO Y DIEGO ROSSI (*)@AM_Riera, @skielrivero y @diegodrossi Lejos de la agenda europea ampliada en sus temáticas y alcances, en Latinoamérica el cobro de tributos es el denominador... Leer más →
Amuralladas. Impiden el acceso a más 2200 horas de series y documentales públicos
Son al menos 400 producciones financiadas por el Estado entre 2010 y 2015. Estuvieron online hasta 2016. La producción audiovisual estuvo históricamente concentrada en unos pocos centros urbanos. Desde 2010, en el marco de la puesta en funcionamiento de la Televisión Digital Terrestre (Televisión Digital Abierta, TDA), el Estado Nacional introdujo una novedad mediante la... Leer más →